Cien Objetivos Cumplidos en la Gestión
100 OBJETIVOS CUMPLIDOS / 2011 – 2019
GESTIÓN: Intendente Ing. Eduardo Arduh
TRABAJO INSTITUCIONAL: Gobierno Abierto / Participación Ciudadana / Transparencia / Infraestructura y Capacidad
PLANEAMIENTO URBANO: Movilidad / Espacio Urbano / Espacio Público / Obras / Habitat
DESARROLLO HUMANO: Seguridad / Educación / Salud / Desigualdad Urbana / Cultura / Sistema De Salud
COMPETITIVIDAD: Atractivo Global dela Ciudad / Finanzas Públicas / Empleo / Política Productiva / Turismo / Emprendedurismo
AMBIENTE: Calidad Ambiental / Ecología / Gestión de Recursos
TRABAJO INSTITUCIONAL
Gobierno Abierto – Participación Ciudadana. -
- Presencia permanente en el Consejo de la Ciudad: seguridad ciudadana, transporte, servicios públicos, presupuestos, plan estratégico
- Apoyo a instituciones y entidades intermedias de la ciudad; subsidios, espacios para trabajo vecinal, recursos económicos; construimos el SUM del Barrio Bella Vista.
- Elaboramos una propuesta de plan de desarrollo sostenible 2019 – 2023 con representantes de los vecinos.
Gobierno Abierto - Transparencia
- Publicación en nuestra web institucional de los actos de gobierno: boletín oficial mensual, 1950 decretos (promedio anual), 90 ordenanzas (promedio anual).
- Rehabilitar el sistema de concurso para el acceso de personal a la administración pública.
- Realizamos 30 licitaciones y 35 concursos de precios para ejecución de obras, servicios y adquisición de materiales y bienes de uso
Gobierno Abierto – Datos Abiertos
- Diseñamos una nueva web institucional apropiada a la gestión de los datos abiertos y del servicio a vecinos.
- Implementamos un sistema de participación vecinal en la web para servicio a los vecinos.
- Iniciamos un proceso de digitalización del archivo municipal de manera de facilitar el acceso del ciudadano a sus trámites históricos.
Infraestructura y Capacidad – Capital Humano
- Recompusimos el salario del trabajador municipal en relación a la Federación de Trabajadores Municipales, en base a una política de consenso con el SITRAM.
- Alcanzamos las 4000 horas de capacitación de nuestro personal municipal.
- Regularizamos la carrera administrativa y la situación escalafonaria de personal, mejoramos los índices de ausentismo en base a la implementación del control médico domiciliario.
- Modernizamos el parque automotor: dos camiones compactadores, una motoniveladora, un camión volcador, una minipala de carga y una pala mecánica
PLANEAMIENTO URBANO
Movilidad - Tránsito
- Desarrollamos un Programa de Educación Vial en colegios primarios y secundarios
- Mejoramos la seguridad vial trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
- Creamos la oficina emisora de Licencia Nacional de Conducir.
- Capacitamos a nuestros inspectores de tránsito quienes cuentan con matrículas provinciales y nacionales de operadores y evaluadores.
- Desarrollamos operativos blancos de control de seguridad en ingreso de colegios de la ciudad
Espacio Urbano – Espacio Público.
- Nuestro plan de bacheo: 9000 m2 en 2015 - 2018.
- Ejecución de cordón cuneta: 7714 metros desde 2016.
- Recuperamos la Avenida Kennedy con 6250 m2 de pavimento articulado.
- Superamos los 1400 m2 en adoquinados calle Esquiu
- Reutilizamos el asfalto retirado de la Ruta 38: 1000 metros lineales.
- Renovamos luminarias: 302 LED instaladas.
Espacio Urbano – Habitat.
- Propiciamos la tenencia responsable de mascotas mediante ordenanza y actividades educativas en escuelas.
- Controlamos la población de mascotas mediante programa de 550 castraciones gratuitas anuales; mantenemos en nuestro refugio municipal para mascotas con 40 animales promedio allí alojados.
- Desarrollamos un programa anual de vacunaciones antirrábicas anuales: 2000 dosis
DESARROLLO HUMANO
Seguridad.
- Creamos el área de Seguridad Ciudadana y el Servicio 103 donde procesamos 5300 llamadas por año.
- Instalamos una sala de monitoreo urbano con equipo de comunicaciones, herramientas informáticas, dron para reconocimientos aéreos, equipo electrógeno propio para emergencias, software de gestión de reclamos del ciudadano.
- Implementamos el Programa de Alarmas Comunitarias y una red de cámaras de seguridad urbana.
- Creamos el marco legal para normas de seguridad en instalaciones comerciales; realizamos 1000 controles anuales.
- Implementamos la Defensa Civil municipal para coordinación operativa en casos de emergencias, prevención de incendios control de vados en caso de lluvias.
Educación.
- Concretamos la instalación de una escuela PROA en nuestra ciudad para formación en tecnología de información y comunicaciones.
- Recuperamos el Consejo de Educación local.
Salud – Hábitos de vida saludables
- Ejecutamos un intenso programa de control bromatológico en comercios y unidades de transporte alimenticio, en calidad de agua potable, y desinfecciones en vía pública.
- Recuperamos el evento “El Deportista del Año” como forma de estímulo a nuestros atletas.
- Llevamos el deporte a los barrios con 15 escuelas deportivas, incluida la Escuela de Verano que se desarrolla en el Balneario 7 Cascadas.
- Organizamos eventos deportivos nacionales como Bike Race, la Maratón Nocturna, el Reto de las Montañas y el Congreso Nacional de Educación Física.
- Construimos siete (7) plazas saludables en la ciudad: Bella Vista, Carlos Gardel, Las Heras, Trenkel, Paseo Saludable, Santa Rosa y frente al Colegio Nacional.
- Desarrollamos el Programa La Falda Activa como forma de proyectar a la ciudad como espacio saludable; caminatas, ascensos al cerro, peatonales del juego.
- Fomentamos la actividad deportiva en clubes y organizaciones colaborando en su desenvolvimiento institucional.
Sociedad –Desigualdad Urbana
- Implementamos el programa Desarrollo Social va a tu barrio: set escolar, elementos de construcción, medicamentos, tarifas sociales, transporte, asistencia económica.
- Desarrollamos políticas sociales en Hogar de Día San Jorge, Comedor y Guardería Río Grande y en los cinco merenderos de la ciudad.
- Creamos la Guardería Municipal Sapo Pepe, hoy de funcionamiento en doble turno
- Logramos la apertura de un punto fijo de Anses en la ciudad.
- Adherimos a la mayoría de los programas sociales de la Provincia: boletos de transporte, primer paso, plan semilla, más leche más proteína, plan vida digna,
- Creamos el PAAM programa apoyo municipal.
- Creamos el Área de la Mujer en situación de violencia.
- Desarrollamos los programas “La Asesoría Letrada va a la escuela” y “Asesoría Letrada al servicio del vecino”.
- Creamos el “Espacio Amigo del Adolescente” y el Programa “Hacia Dónde Vamos” destinado a habilidades para la vida en jóvenes.
Sociedad – Cultura. -
- Creamos los programas “Cultura va a tu Escuela” y “Cultura Itinerante”.
- Creamos el Programa “La Falda Encantada” con propuestas artísticas para turistas y vecinos.
- Desarrollamos el concepto Identidad Tango como herramienta para de impulso a la pertenencia del tango con el vecino.
- Desarrollamos la Expotango, el ciclo Tango Café y Vía tango y la Milonga Nacional.
- Fomentamos el desarrollo de nuestros artistas locales.
- Desarrollamos talleres culturales, empezando por 6 en el año 2012 y alcanzando en la actualidad a 50, con 800 participantes y la inclusión de 10 barrios.
- Creamos dos coros, Coro de Cámara y el Coro de Niños Los Piquillines y dos orquestas, la Juvenil y la Municipal de Tango.
- Dimos continuidad al Programa PUAM y creamos el Programa PAM Municipal (programas para el adulto mayor).
- Pusimos en valor la Junta Municipal de Historia.
- Participamos de la Red de Gestión Pública Cultural de la Provincia.
Salud – Sistema de Salud
- Desarrollamos nuestro sistema de salud con 105000 consultas anuales en el Hospital Municipal y 8900 consultas en los Caps.
- Dotamos a nuestro Hospital Municipal de más especialidades médicas.
- Optimizamos la facturación del sistema de salud y uso del Plan Sumar, y los mecanismos de autogestión.
- Mejoramos la infraestructura del hospital: quirófanos, shock room, pediatría, vacunatorio, digitalizador de imágenes, comedor para personal, climatización.
- Desarrollamos programas y proyectos preventivos tales como Salud va a tu Escuela y Prevención de Enfermedades Crónicas.
- Ejecutamos el Programa “Creciendo Seguros” para niños y adolescentes secundarios sobre patologías adictivas destinado a alumnos de ciclos primario y secundario de escuelas públicas.
- Obtuvimos la acreditación de La Falda como Municipio Responsable, y gestionamos una nueva acreditación como Municipio Saludable, ambas por el Ministerio de Salud de Nación.
COMPETITIVIDAD
Contexto – Atractivo global de la ciudad
- Alcanzamos el 1.000.000 de visitantes en el Balneario 7 Cascadas en nuestra gestión.
- Concretamos un plan de equipamiento del Balneario 7 Cascadas incorporando tres toboganes, un islote acuático, bombas de filtrado, una tirolesa, servicio wifi, propuestas comerciales, actividades deportivas, espectáculos gratuitos.
- Refuncionalizamos nuestra Terminal de Ómnibus con reforma de boleterías, espacios comerciales y dársenas, licitamos su utilización.
Contexto – Finanzas Públicas.
- Mantuvimos una tasa creciente en la eficiencia de la recaudación por servicios a la propiedad: en 2018 llegamos al 66%.
- Implementamos el cedulón digital electrónico y habilitamos medios de pago para las tasas municipales: tarjetas de crédito, bocas de terceros, pago electrónico.
- Triplicamos el ingreso por tasas de servicio al automotor en base al convenio DNRPA.
- Implementamos políticas que premian al contribuyente cumplidor y un programa de procuración de deudas para recupero de montos adeudados.
Productividad – Sistema de Empleo
- Habilitamos junto al Ministerio de Trabajo de la Nación la Oficina de Empleo.
Productividad – Política Productiva.
- Elaboramos un Plan de Marketing Turístico que acumula un 80% de avance.
- Implementamos el Programa de Turismo de Reuniones: 5000 personas en 2018.
- La Falda es el primer municipio con certificación ISO por servicio de atención al turista.
- Implementamos oficinas de atención al turista en el Anfiteatro Municipal, Terminal de Ómnibus y Balneario 7 Cascadas.
- Integramos la Red Federal de Municipios turísticos.
- Desarrollamos la promoción del destino La Falda en 30 eventos promedio anual; Incrementamos la ocupación en un 5% a fin del año 2017 y 8% a fin del año 2018.
- Creamos el Ente de Turismo en 2011 manteniendo su funcionamiento.
- Participamos en la Ruta Internacional del Tango y actualmente nuestro intendente Ing. Arduh la preside.
- Fomentamos la conciencia turística con el Programa Turismo va a tu Escuela con 800 alumnos participantes.
- Desarrollamos siete ediciones del Festival Nacional de Tango, siete ediciones del Festival La Falda bajo Las Estrellas, dos ediciones de La Falda Rock y seis ediciones de la Fiesta Nacional del Alfajor.
- Elaboramos un manual de procedimientos para realización de Fiestas y Eventos.
- Mantenemos una política de tolerancia cero hacia la venta ambulante y la instalación de ferias comerciales ilegales
Innovación - Emprendedurismo
- Creamos el Programa la Falda Emprende; capacitación, formación, monitoreo, asistencia crediticia y desarrollo de proyectos emprendedores.
- Inauguramos el Espacio Productivo para emprendedores, nuestro aporte al desarrollo de la ciudad.
AMBIENTE
Calidad Ambiental – Recursos Hídricos.
- Gestionamos con la Provincia la Ejecución de la Obra Pozo de Palo, nuevo punto de abastecimiento de agua para la ciudad; obra en ejecución
- Gestionamos un proyecto integral de saneamiento de la cuenca hídrica con el Instituto Nacional del Agua; en ese marco la Provincia ya ejecutó una nueva batimetría del Dique La Falda
Ecología Urbana – Espacios Verdes
- Desarrollamos un programa de replantado de especies urbanas.
- Capacitamos a la comunidad en poda y plantación de arbolado público.
- Implementamos un Programa de Mantenimiento de los 107 espacios verdes de la ciudad.
Gestión de Recursos - Energía
- Construimos red de gas en Barrio Villa Caprichosa para 350 viviendas y Barrio Santa rosa para 450 viviendas,barrio El Nogal, y calles Maipú, Los Eucaliptus, Avda.Patria, Mitre, Rosario, Austria, sector del Hospital, total 26079 metros.
Gestión de Recursos - Residuos
- Obtuvimos del Gobierno de la Nación la realización de proyecto y obra para completar el 100% de cobertura de cloacas para la ciudad.
- Mejoramos el equipamiento y la operatividad de la planta de transferencia para RSU: separación de residuos, verde, elementos electrónicos, escombros.
- Mejoramos la disponibilidad del espacio de nuestra planta de transferencia mediante convenio con el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, para compactado de chatarra.
- Implementamos un programa de recolección de residuos electrónicos y el programa de separación en origen de los RSU en forma asociada con centros vecinales.
- Ejecutamos obra de cloacas en Barrio Jardín: El Dominador, Alto del Gigante: 2347 metros.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 477.12 KB |