
Recomendaciones para evitar intoxicación con monòxido de carbono
Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono es elemental el control de las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos así como es importante mantener los ambientes bien ventilados:
Control de instalaciones:
· Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros.
· Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si les anaranjada es señal de mal funcionamiento.
Ambientes bien ventilados:
· Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
· Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
· Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
· Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
· No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
· No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
· El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
· No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados, en sótanos o garages.
· No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.
· No arrojar al fuego plásticos, goma o metales porque desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Ante cualquier sintoma:
· Dolor de cabeza.
· Náuseas o vómitos.
· Mareos, acompañados de cansancio.
· Letargo o confusión.
· Desmayo o pérdida de conocimiento.
· Alteraciones visuales.
· Convulsiones.
Consulte al centro de salud mas cercano.
Aconseja Secretaria de Salud Municipalidad de La Falda.