
Día del Cáncer de Próstata- Informate y decidí
¿Qué es y dónde está la próstata?
*Es una glándula que produce líquido para proteger y nutrir a los espermatozoides
*Se ubica delante del recto y debajo de la vejiga
*Forma parte del sistema reproductor masculino
*En hombres jóvenes es aproximadamente del tamaño de una nuez, con la edad puede aumentar su tamaño.
Los cánceres en la próstata:
*Crecen lentamente
*No presentan síntomas en etapas tempranas
*Afectan a los hombres mayores
*Ocurre cuando las células de esta glándula comienzan a crecer y multiplicarse sin control
*Factores de riesgo
No modificables:
EDAD: después de los 50 años aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata. 2 de cada 3 casos se detecta en mayores de años.
ANTECEDENTES FAMILIARES: Si el padre o hermano padecen cáncer de próstata, el riesgo aumenta hasta el 30%.
Modificables:
Alimentación y estilos de vida: Consumir en exceso carne roja y productos lácteos, beber alcohol, fumar sedentarismo y obesidad.
*Signos y síntomas
- En etapas iniciales no suele producir síntomas.
En etapas avanzadas puede presentar:
- Problemas Urinarios: Flujo de orina débil o interrumpido, ganas repentinas de orinar y aumente de la frecuencia, dificultad para iniciar el flujo de orina y para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar.
- Problemas sexuales: dificultad para tener una erección., presencia de sangre en orina o semen
- Dolor de espalda, caderas o pelvis que no desaparece.
- Estos síntomas pueden ser producidos por enfermedades o afecciones distintas al cáncer. Visite a su médico para recibir más orientación sobre sus posibles causas.
Tratamiento
- Dependiendo de, la edad, la expectativa de vida, la situación general de salud, las opciones pueden incluir, cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia.
- Métodos de diagnóstico
- Tacto rectal: El médico palpa la próstata para revisar su tamaño, consistencia y uniformidad
- Biopsia: Se extrae y analiza tejido de la próstata para confirmar la presencia de cáncer
- Prueba de antígeno específico: se realiza al medir el nivel de antígeno prostático en muestra de sangre.
- Ultrasonido transrectal: Esta prueba se realiza al tomar una biopsia.
Mitos
TENER EL NIVEL DE ANTÍGENO ELEVADO ES IGUAL AL CÁNCER: FALSO. Puede elevarse por diferentes causas (relaciones sexuales, agrandamiento de la próstata, andar en bicicleta)
YA NO ES NECESARIO REALIZAR TACTO RECTAL PARA DETECTAR CÁNCER DE PRÓSTATA: FALSO. Si es necesario junto a la prueba de antígeno.
EL EXÁMEN DE PRÓSTATA SE REALIZA DESDE EDADES TEMPRANAS: FALSO. En hombres con antecedentes familiares, los estudios deben comenzar a realizarse a los 45 años, y en los demás a los 50.
Para reducir el riesgo
Disminuir el consumo de carnes rojas o productos lácteos
Mantener un peso saludable
Aumentar el consumo de frutas y verduras.
Llamá a nuestro hospital y pedí tu turno.
Hacé tu control a partir de los 50 años y si tenés antecedentes familiares desde los 45 años.